El Plasma Rico en Plaquetas (PRP), también llamado plasma rico en factores de crecimiento plaquetario, es un producto derivado de la sangre del propio paciente (autólogo) con una concentración de plaquetas y otros elementos bioactivos plasmáticos por encima de los valores normales.
Las infiltraciones de PRP en la rodilla, hombro, cadera u otras articulaciones, junto con las infiltraciones de células madre mesenquimales, son las dos terapias ortobiológicas más utilizadas en traumatología.
La bioestimulación con plasma rico en factores de crecimiento plaquetario crea un medio favorable para atraer células progenitoras y estimular la respuesta curativa natural, que consiga la recuperación de la movilidad, fuerza y la normalidad de tejido lesionado.
Las terapias biológicas basadas en bioestimulación con plasma rico en plaquetas inducen los mecanismos para la curación de lesiones deportivas y degenerativas, en lugar de sustituir la zona lesionada por una prótesis o articulación artificial.
E Rehab somos referentes en el tratamiento de patologias degenerativas como la artrosis de rodilla, con terapias bioregenerativas de plasma rico en factores de crecimiento plaquetario (PRP), para tratar muchas afecciones de rodilla, hombro o cadera.
Existen distintos tipos de factores de crecimiento (factor de crecimiento derivado de las plaquetas PDGF, factor de crecimiento transformante Beta, factor de crecimiento epidérmico EGF……) que estimulan a las células mesenquimales para que regeneren nuevos tejidos.
Utilizamos terapia con plasma rico en plaquetas PRP para tratar lesiones de tejidos dañados, y ayudar a nuestros pacientes a regresar a su mejor nivel de salud y función, evitando en muchos casos la necesidad de una cirugía articular o la colocación de una prótesis.
También utilizamos las mismas técnicas ortobiológicas para acelerar la recuperación, minimizando las complicaciones, aumentando la tasa de éxito y mejores resultados de algunas cirugías traumatológicas.
Los megacariocitos, y por lo tanto las plaquetas, producen una serie de sustancias con actividad biológica que se acumulan en distintos gránulos citoplasmáticos.
Entre ellos, los gránulos alfa son de particular interés. Los gránulos alfa de las plaquetas contienen una variedad de factores de crecimiento y proteínas que desempeñan roles importantes en la función plaquetaria.
Cuando se activa una plaqueta, estos gránulos se fusionan con la membrana plaquetaria y liberan su contenido al torrente sanguíneo.
Los factores de crecimiento son proteínas que desempeñan un papel crucial en la regulación del crecimiento celular, la proliferación, la diferenciación y la función celular.
En los gránulos alfa de las plaquetas, se encuentran varios factores de crecimiento, incluyendo el Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF), el Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF) y el Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGF-β), entre otros.
Es fascinante considerar que identificados, cada uno con su papel particular en la biología celular.
Existen más de 200 factores de crecimiento vitales en los procesos de curación y regeneración, y han impulsado avances en medicina regenerativa, como el uso de Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
Los factores de crecimiento plaquetario son cruciales para una serie de procesos biológicos.
Actúan en las células diana mediante la unión a receptores específicos en la superficie celular, desencadenando una cascada de señales que pueden estimular la proliferación, diferenciación, migración y supervivencia celular.
El VEGF es un factor de crecimiento que tiene un papel importante en la angiogénesis. Estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos durante la curación de heridas, lo que asegura que los tejidos dañados reciban suficiente oxígeno y nutrientes para su proceso reparativo.
Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGF-β)
El TGF-β es un factor de crecimiento que tiene una amplia gama de funciones. P
Promueve la proliferación y diferenciación celular, la producción de matriz extracelular y tiene un papel importante en la inflamación y la inmunidad. También tiene un papel vital en la curación de heridas y la reparación de tejidos.
El fenómeno de la inflamación juega un rol crucial en la reparación de tejidos lesionados, y es vital permitir su desarrollo. Sin embargo, es importante regularla cuando su intensidad sobrepasa ciertos límites.
El ciclo de recuperación tisular abarca varias etapas interconectadas:
El campo de la biologia regenerativa tiene como metas principales:
Tipos de beneficio del PRP:
Los efectos del PRP duran 12 meses. No obstante en numerosas ocasiones nuestros pacientes vienen incluso al año y medio sin tener molestias o dolor.
La preparación del plasma rico o con alta concentración en factores de crecimiento plaquetario se realiza por el equipo de profesionales de Clínica Regenerat dirigido por el Dr. Miguel Alfonso.
Estas plaquetas contienen los gránulos alfa ricos en factores de crecimiento y citoquinas (moléculas anti inflamatorias).
Este tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas se realiza con dispositivos médicos certificados, especializados y con total garantía de calidad (marcado CE).
La sangre va a estar en todo momento sin contacto con el aire ni componentes contaminados, evitando la trasmisión de enfermedades infecciosas.
El tratamiento con PRP o plasma rico en plaquetas es tan seguro como tu propia sangre.
El PRP es 100% del propio paciente y por lo tanto no produce alergias, contagio de enfermedades o rechazo.
Todos los dispositivos utilizados durante el tratamiento son cerrados, se utilizan en un ambiente estéril y son de un solo uso.
El tratamiento se realiza en la consulta sin necesidad de quirófano, cumpliendo las condiciones de seguridad impuestas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
Las inyecciones intra articulares de PRP autólogo, son más eficaces que las inyecciones de ácido hialurónico para disminuir el dolor y recuperar la función articular, sobretodo en pacientes más jóvenes y con artrosis de rodilla hasta grado 3.
El PRP por su efecto antiinflamatorio y analgésico, reduce la rigidez articular y frena el avance de la degeneración articular.
El PRP ha demostrado ser un tratamiento indicado para la condromalacia rotuliana. Produce una mejora de los síntomas y puede ser incluso curativo asociado a un programa de musculación.
Se utiliza en pacientes jóvenes con dolor femoropatelar (condromalacia), así como en otros pacientes que sufren una artrosis incipiente para mejorar sus síntomas y prevenir su evolución hacia una artrosis de rodilla severa que requiera prótesis de rodilla.
El PRP se utiliza en el tipo de tratamiento de la lesión meniscal dolorosa, estable y que no provoca bloqueos de rodilla.
Se realiza la infiltración guiada con ecógrafo, sobre el foco de la rotura de manera intrameniscal. Esto permite crear un estímulo para generar una cicatrización, eliminando el dolor y la inflamación en un intento de evitar una meniscectomía artroscópica.
Además los factores de crecimiento plaquetario son utilizados como coadyuvantes en el tratamiento quirúrgico de las roturas meniscales y de ligamento cruzado anterior para potenciar la curación tras técnicas de reparación porque la vascularización de la zona es escasa. Los estudios avalan el uso de PRP aumentando la tasa de curación.
En lesiones habituales en la rodilla como son la rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) que asocia inestabilidad, el tratmiento habitual requiere la realización de una intervención quirúrgica de reparación del ligamento mediante una plastia.
Como especialistas en esguinces de rodilla utilizamos las infiltraciones de PRP asociadas a la cirugía, para una mejor maduración o asimilación del injerto en la rodilla, mejorando la estabilidad antero-posterior, el dolor y la inflamación postoperatoria.
En roturas parciales o distensiones (esguinces) del ligamento lateral interno, las infiltraciones de PRP aceleran el proceso de cicatrización del ligamento y con ello el dolor y la estabilidad de la articulación.
Las tendinopatías crónicas y la tendinitis o tendinosis rotuliana es una patología frecuente e invalidante de la rodilla, que produce una alteración de las fibras del tendón.
Como especialistas en tendinitis rotuliana, de hombro, cadera… utilizamos las infiltraciones de PRP ecoguiadas intra y peritendinosas para generar una nueva cicatrización de las fibras dañadas, mejorando la función y disminuyendo el dolor.
Incluso pueden utilizarse como tratamiento de las calcificaciones en el hombro, no para eliminar las calcificaciones sino para mejorar la funcionalidad de los tendones.
Es importante la asociación con un programa de musculación con ejercicios excéntricos.
Las lesiones óseas en la rodilla catalogadas como fracturas trabeculares, fracturas de estrés o edemas intraóseos presentan una evolución lenta.
Es recomendable realizar una terapia de infiltración de PRP intraósea bajo sedación y control radiográfico en el foco del edema óseo o fractura trabecular y acelerando el proceso de curación.
La tendinopatía del epicóndilo o codo de tenista es una patología muy prevalente por movimientos repetitivos. Provoca un estrés importante de la musculatura extensora en el codo y que tiene como consecuencia la lesión de los tendones a nivel del epicóndilo.
La infiltración de corticoides para el tratamiento del codo de tenista, aunque produce un efecto analgésico inmediato, puede ser contraproducente y provocar una rotura del tendón a corto plazo.
Junto con una fisioterapia adecuada, los estudios demuestran que una terapia de PRP mínimamente invasiva ofrece buenos resultados en cuanto a regeneración tendinosa.
La ecografía es una técnica que nos ayudará en su diagnóstico y en su tratamiento definitivo, realizando la infiltración de PRP ecoguiada en la zona de la entesitis o rotura tendinosa.
Se ha observado una reincorporación más temprana con la aplicación de PRP tanto en una reparación quirúrgica de una rotura completa del tendón de Aquiles, como mediante infiltración ecoguiada intratendón en tendinosis y tendinitis de Aquiles.
Igualmente se ha mostrado muy eficaz para el tratamiento de los síntomas de la tendinits en la cadera.
© Todos los derechos reservados 2024. Rehab Terrasa. / E-mail: rehab@rehab.cat /
Telf : 93 733 64 03 / Política de Cookies / Avis Legal /Política de Privacitat
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.